Chávez resalta 20 grandes temas de la gestión
SANTO DOMINGO.- La asamblea general de la Asociación Dominicana de Prensa Turística
(ADOMPRETUR) validó los nuevos estatutos
adecuados a la ley 122-05, aprobó un nuevo
reglamento para las filiales y le dio el visto bueno al informe general
sobre el primer año de la actual gestión
encabezada por el periodista Luis José Chávez.
A pasar balance a las ejecutorias de Adompretur en el período agosto 2017-julio 2018, Chávez
destacó los 20 principales temas de la gestión, incluyendo la puesta en marcha
de un amplio programa de capacitación, la celebración del 40 aniversario y la consolidación del premio Epifanio Lantigua como el más prestigioso certamen
periodístico del país.
“Sobre el tema de los recursos, la transparencia y la gestión eficiente
del presupuesto, tenemos razones para sentirnos satisfechos, ya que hemos
superado la etapa en que las actividades
de Adompretur dependían de un “pequeño
banquito” financiado por los directivos”, apuntó Chávez al referirse a
la situación financiera de la entidad.
Resaltó también el relanzamiento del portal “Prensa y Turismo, al plan
general de carnetización, la incorporación de Adompretur en los beneficios de la ley 122-05 sobre Asociaciones sin Fines de Lucro; y
a la integración de Hoteles Barceló como auspiciador y anfitrión de la noche de
gala del Premio Epifanio Lantigua.
Alianzas estratégicas
El presidente de
Adompretur valoró igualmente las alianzas estratégicas con
el Ministerio de turismo, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, la
Universidad APEC, el Centro de Educación Continuada SIGMATEC, la Asociación de
Hoteles y Turismo de la República Dominicana,
y el Banco Popular Dominicano.
Al ponderar el acuerdo de colaboración institucional con el Ministerio
de Turismo, que data del año 2013, dijo que el ministro Francisco García ha demostrado ser un aliado
consecuente de la prensa turística
dominicana, ya que ha respaldado importantes iniciativas de Adompretur sin
pedir nada más que no sea apoyar el desarrollo de un sector que se ha
convertido en la piedra angular del desarrollo económico nacional.
Consideró trascendente culminar en el mismo período la adecuación de los estatutos de
Adompretur a la ley que regula las organizaciones sin fines de lucro y la creación del nuevo reglamento de operación de
las filiales, aprobado por la Asamblea general junto a un comité de redacción
técnica que deberá aplicar algunos ajustes a su contenido.
Un puente de buena
comunicación
Sostuvo que Adompretur practica y defiende el
ejercicio de un periodismo ético identificado
con los valores del buen turismo y actúa como un puente de buena comunicación entre el sector turístico y la
sociedad.
“Desde Adompretur también hemos
apostado a promover un balance generacional en la conducción de nuestra entidad
periodística, sobre la base de afianzar una alianza que integre la energía,
el entusiasmo y la vocación creativa de los jóvenes, con la visión, los
vínculos y la vocación de servicio de los dirigentes de mayor experiencia
gremial”, expresó Chávez.
Dirección
de la asamblea general
La
asamblea fue dirigida por Chávez junto a los directivos Manuel Quiroz,
vicepresidente; José María Reyes, director de relaciones institucionales; Yenny
Polanco Lovera, directora de Cultura y Turismo; José Ramón Torres, director de
asuntos regionales; Augusto Valdivia, director de capacitación profesional;
Wendy Mora, directora de eventos; y Blanca González, directora de relaciones públicas.
Participó también una amplia representación de
delegados del Distrito Nacional y de las filiales de Santiago, Puerto Plata,
Constanza, Pedernales, Barahona, Nagua, Higuey, Punta Cana y La Romana.
Entre los directivos de las filiales presentes
estuvieron los secretarios generales
Manuel Gilbert, de Adompretur Puerto Plata; Yomaris Gómez, Santiago; Mariano
Cedeño hijo, Higuey; Anette Quiñonez, María Trinidad Sánchez; José Emilio
Puello, Constanza; Killsy Méndez, Barahona; y Adrián Fernández, Pedernales.
Los periodistas y abogados David La Hoz y Carlos
Vargas, actuaron como asesores legales de la asamblea general.
Cambios
en la junta directiva y el comité de ética
La asamblea acogió una propuesta de la directiva
nacional para la designación de los
periodistas José Rafael Sosa como secretario general de Adompretur,
en sustitución de Millizen Uribe, quien
renunció por razones personales; y
Yohanna Hilario, directora de Mercadeo, en sustitución de Rosa Grullón.
Igualmente aprobó
la propuesta para que Héctor Minaya, asuma la presidencia del Comité de
Ética, en reemplazo de Manuel Quiterio
Cedeño, renunciante; y de Carlos Vargas, para ocupar la secretaría del Comité
de Ética, hasta ese momento ocupada por
Minaya.
(25 de agosto 2018)