PEDERNALES, En un encuentro en la UASD de la ciudad de Barahona, donde fueron invitadas decenas de personalidades al junto de comunicadores de Barahona, Pedernales entre otros de distintos medios de comunicaciones radial, televisivo escrito y digital, donde participaron en preguntas y repuestas donde se explicó con lujo y detalle sobre la situaciones de los abusos infantiles y violaciones sexuales.
Según se explicó en un estudio realizado por UNICEF y PLAN
INTERNATIONAL con adolescentes y jóvenes entre los 13 y los 20 años, el 50.9%
de los encuestados manifestó haber tenido relaciones sexuales al menos una vez
en la vida. De ellos, el 26.8% expresó haberlo hecho con una persona de diez o
más años de diferencia y 11% haberlo hecho al menos una vez a cambio de dinero
o cualquier otro tipo de retribución

El estudio “Invisibles bajo el sol: Una mirada a
la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la región Enriquillo” es un resumen de una investigación
desarrollada en el proyecto “Sumando
Esfuerzos:
Prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en República
Dominicana”.

También se evidencia como factores de riesgo el desconocimiento del problema, la
situación de pobreza, la violencia basada en género, así como una marcada
tolerancia frente a la violencia sexual, en especial frente a las niñas y mujeres.
“La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es
una forma grave de violencia, una violación de sus derechos y es un delito
prevenible. El estado tiene una deuda con la niñez, especialmente las niñas y
las adolescentes que se ven afectadas por la alta normalización de la violencia
basada en género.”
afirmó Silvio Minier, gerente de programas de Plan RD.

De su parte Elisa
Frías,
oficial de protección infantil de UNICEF expresó “La explotación sexual es tolerada
socialmente y tiene sólidas raíces en la violencia de género que afecta a las
niñas y mujeres dominicanas. Es un delito de tal magnitud, que sus víctimas nunca, bajo ninguna
condición, deberían quedar “invisibles”.
