POR RAFAEL BELTRÉ
PEDERNALES,
Cerca de un centenar de especialistas en diversas áreas se trasladarán este fin
de semana a la ciudad de Pedernales para una jornada médica sin precedentes en
esa región.
Se
trata de la promoción de galenos de 1990 de la Universidad Autónoma de Santo
domingo (UASD), quienes llegarán a Pedernales este jueves 26 para la dicha
actividad que se extenderá hasta el domingo 29 de enero.
La
coordinación está a cargo de médicos especialistas José Alberto Díaz y Bethanía
Montes de Ocoa, estas últimas nativas de Pedernales.
La
información la ofreció el periodista Carlos Julio Féliz, coordinador por la
parte local y quien informó que participarán cardiólogos, cirujanos, odontólogos,
urólogos, pediatras, ortopedas, otorrinolaringólogos, internistas,
oftalmólogos, ginecólogos, gastroenterólogos, siquiatras, psicólogos y
nutricionistas.
Dijo
que se realizarán operaciones de próstatas, hernias, amígdalas, vesículas,
labios leporinos y otras.
Durante
la jornada habrá consultas, servicios de laboratorio, sonografía, prótesis
dental, entrega de lentes y medicamentos gratuitos. También se contará con los
servicios de una unidad especializada móvil de oftalmología.
La
sociedad pedernalenses encabezada por la Gobernación, legisladores, dirigentes
municipales, líderes religiosos y comunitarios, autoridades de salud regional y
provincial, médicos y enfermeras locales, comerciantes, comunicadores y de
otras áreas han participado en la organización de dicha actividad.
La
misma se llevará a cabo en las nuevas instalaciones del hospital Elio Fiallo de
Pedernales, inaugurado el pasado 30 de noviembre.
Los
especialistas que participarán de la gran jornada se encargarán de dar
seguimiento a los pacientes intervenidos, en coordinación con el personal de
salud local.
Desde
hace varias semanas se formaron comités que se han encargado de llevar los
pacientes al hospital para el control y posterior evaluación, previo a las
operaciones.
Durante
todo el sábado habrán conferencias y
entrevistas radiales en Trueno F.M, de la cadena de Empresas Radiofónicas, como
aporte del ingeniero Roberto Lama, presidente de la Asociación Dominicana de
Radiodifusoras (ADORA), y de esa empresa de comunicación, para mayor
aprovechamiento en la parte preventiva y educativa de la jornada.