
POR RAFAEL BELTRE y ODALIS BAEZ


La reunión muy emotiva y satisfecha de los trabajos que se han realizado en aspectos de salud y capacitación, se describió los aportes que durante cinco años de proyecto ha venido desarrollando CEEDESUR, institución a la cual se observó mediante la participación conscientes de los diferentes actores sociales que han trabajado.
En una segunda reunión en la sala de la emisora Jadipa 89.01,fm., Anesvady Ceedesur, escucharon a mujeres emprendedoras micro-empresaria que están participando en un curso sobre artes manuales que lleva casi un año y que concluye en dos años. Las mujeres ofrecieron sus opiniones en base al curso de capacitación desarrollado por CEEDESUR con un convenido del Instituto Técnico Profesional, (Infotep).

Villaverde Homaechea, dijo que desde hace algún tiempo viene trabajando en proyectos de salud y que oportunamente llegó por primera vez a Pedernales y pudo ver, conocer a las mujeres por lo que se mostró encantada y satisfecha, lo que describió como impresionante convencida de que el proyecto seguirá adelante con buenos resultados.

De otro lado Carlos González, Director Ejecutivo de CEEDESUR, dijo que a partir de que Anesvad se retira Pedernales sabrás seguir caminando, pues para ellos el proyecto de formación de mujeres micro-empresarias dará como resultados buenos objetivos para emprender la posibilidad de manejarse solas.


“Lo que vamos hacer cuando Anesvadse retire, es tocar puertas, reconociendo que aunque unas se cierran, se abren dos o tres, vamos a seguir acompañando a las promotoras (res), comité de gestión de riesgos, acompañando a las micro-empresarias, y vamos a continuar tocando las puertas para desarrollar proyectos, reconociendo el apoyo que se ha dado en Pedernales y que han mostrado su deseo por la superación” expresó González.
FORMACIÓN
Númeró que en la provincia de Pedernales, contando con el auspicio de Anesvad se han formado 15 comité de gestión de riesgos, en coordinación con la Defensa Civil, formación de 160 promotores de salud, construcción de 300 soluciones sanitarias (Retretes) que beneficiará a más de 500 personas que realizaban sus necesidades sanitarias al aire libre, hoy indicó en sectores vulnerables de la provincia existe una disminución del impacto de contaminación ambiental.
“Por esa razón estamos diciendo que no ha sido en vano el pacto deAnesvad en Pedernales, y CEEDESUR, consciente de que el aporte en gasto de más de 15 millones de Pesos está ahí, con la formación de equipos de salud y en estos momentos se están formando 50 mujeres como micro-empresaria que próximamente se convertirán en productora de sus propios proyectos.
En los trabajos realizado porCEEDESUR hay que darle honor a quien honor merece y en las actividades hay que reconocer la presencia de Yukelka Beltré, Coordinadora de Proyectos de Salud Preventiva, Ramón Antonio Beltré, Acompañante, y al comunicador Juan Carlos Cuello, Productor de Programa de Radio en Salud preventiva y emprendedurísmo, quien labora junto a Diómedes Medina.