POR CLAUDIA FABÍAN Y RAFAEL BELTRÉ
El objetivo de ambos diplomados fue
contribuir a una cultura de denuncias, promoción e información y defensa de los
derechos humanos en la región enriquillo.
La actividad se realizo mediante un
acto / conferencia que conto con la presencia de personalidades y la asistencia
de más de 50 profesionales de diferentes áreas, que recibieron sus certificados.
La mesa de honor estuvo integrada por
la diputada al parlasen Guadalupe Valdez, Nancy Lee, encargada de
sostenibilidad y proyectos del Centro Bono, Claudia Fabián por el SNTP de
Bahoruco, Benny Rodríguez por el CDP y por
la UCATEBA los vicerrectores de desarrollo y académico el profesor Luciano
Valdez y Juan Pablo Veras.

Juan Pablo Veras, señalo que los
derechos humanos se constituyen en el eje trasversal de todas las relaciones
que se posibilitan entre todos los individuos de la sociedad, por lo tanto no
solo se circunscriben en términos de los que son los deberes y derechos de los ciudadanos,
sino también del empoderamiento en termino de esos derecho naturales y
positivos que se dan en términos jurídicos y de dichas relaciones.
CONFERENCIA.
Dentro de acto de entrega de
certificados se llevo a cabo la conferencia “Estrategia de
empoderamiento e innovación política, basada en la tecnología y empoderamiento ciudadano
para las trasformaciones sociales “la misma estuvo
a cargo de los conferencistas internacionales, el experto en
tecnopolítica el español Ramón Ramón Sánchez, y el mexicano Beto Renteria.
Ramón
Sánchez, dijo que la tecnología ha tenido en los últimos años un repunte satisfactorio
“debemos saber hacer uso de la nueva forma de hacer política desde la
ciudadanía y los poderes sociales, la tecnología avanzada ahora es tan vital
para nuestra supervivencia que desafía todo esto no significa que todos los
políticos tengan que conocer de tecnología lo que si es que los responsable del
pueblo que finalmente son los políticos, tiene que tener esa sensibilidad para
entender como la tecnología, hace uso de la ciencia para tener mejor sociedad”.
“Muchas
veces se nos olvida que la tecnología no es el fin, no es que por tener computadores seremos mas
inteligentes la tecnología no puede ser el fin, sino debe ser la herramienta que proporciones cambios a
nuestros gobernantes y que les permitan una mejor sociedad, el internet es la
mejor fuente de información es la mejor manera de saber que esta aconteciendo e
informarnos al instante de cualquier crisis y acontecimiento político”
Mientras que el conferencista
Mexicano Beto Renteria, hablo sobre “empoderamiento
ciudadano para las trasformaciones sociales”, donde señalo que para una
campaña, la mejor difusión en red se
realiza coordinando prensa digital y grupos
en redes sociales.
“El futuro de la red no pasa solo por ser un espacio de
intercambio libre de información y de trasparencias, sino de toma de acción y
decisión, la Internet no solo esta cambiando el mundo de los negocios, también
esta cambiando las organizaciones
políticas, los movimientos sociales y
los estados” señalo Beto Renteria.
TEMAS Y EXPOSITORES DE LOS DIPLOMADOS.
Entre los temas que se discutieron en
el diplomado DH y Periodismos están. Derechos humanos y su defensa, derechos humanos
y la población vulnerable, derechos humanos en el ejerció periodístico, migración hacia RD y situación de los
derechos humanos en haitiana retos y desafíos, derechos humanos y la
comunicación, construcción social del poder, ciudadanía derecho y justica
social en RD, derecho a un buen nombre y a la dignidad, el periodismo y su
compromiso con los derechos humanos en la comunicación entre otros.
Entre los profesionales que
expusieron los diversos temas estuvieron: El profesor Lic Juan Bolívar Díaz, Diputada
Guadalupe Valdés, Lic. Juan Tomas
olivero, Lic. Javier Cabreja, Dr. Miguel
Figuereo, Lic. Carlos Julio Feliz, Lic.
Luis Minier, Teniente coronel Juan Antonio Adames Almonte, Gulin Bonhomme, entre
otros.
El evento finalizo con la entrega de
certificados a los participantes de ambos diplomados y las palabras de
motivación del señor Pedro Cano Olivares, coordinador del servicio jesuita en
Jimaní, quien tuvo a cargo la conducción
de evento.
Cano llamo a los profesionales y en
especial a los periodistas de Pedernales, Barahona y Bahoruco a poner en
práctica los conocimientos adquiridos durante los tres meses de los diplomados divulgar
en sus medios todos esos conocimientos ya que por esos son el 4to poder. Dijo
que desde el Centro Bono se continuaran con los esfuerzo de seguir
contribuyendo a la formación y capacitación con los temas de derechos humanos.
Por: Claudia Fabián.
Claudiafabian167@hotmail.com