¡La necesidad de
promover mejor educación en niños, niñas
y adolescentes es urgente, tanto a nivel familiar como escolar! Para cambiar
problemáticas sociales.
Nuestra sociedad
actual, vive en estado de desesperanza,
frustración, anomia o falta de referente
y valores morales; además, falta
de sentido por la vida. Esto junto a muchos otros factores, biológicos y del
entorno, pueden contribuir al suicidio en la población. Una inmolación que nada la justifica, pues el
bien más preciado es la vida.
Los anti valores y el
afán de lucro y logros rápido, ganados de manera incorrecta, parece ser el
norte, y eso no es lo sensato. ¡Hagamos lo correcto!.
Exhibamos unión y
apoyo familiar para eliminar esta realidad; confianza en nosotros (as) mismos
(as); mantener una buena autoestima y relación con las demás personas, así como
integración social y apego a nuestras creencias o filosofía de vida, para
fortalecer además nuestra salud mental.
“Salud mental es
aceptar lo que uno (una) es”, tal como indicó el doctor José Mieses Michel,
director general de Salud Mental del Ministerio de Salud Pùblica, durante la
conferencia dictada este jueves 27 de marzo a
la membresía del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), donde
resaltó el abordaje de la conducta suicida en los medios de comunicación;
antecedentes del suicidio; situación de suicido en República Dominicana; métodos
frecuentes; hipótesis; Situación en la
sociedad dominicana actual, entre otros temas.

Como dijo José Martí,
citado por el doctor José Mieses Michel: “una trincheras de palabras es más
fuerte que trincheras de piedras”.
En el caso de las y
los periodistas, estamos llamados (as) a informar con la mayor calidad posible,
no vulneremos derechos o incitemos la población a cometer errores. Usemos
nuestro rol para el bien, esa es nuestra misión. Busquemos la relevancia, no
tanto los detalles y el simplismo; demos alternativas para vencer obstáculos;
la salud mental de la población dominicana demanda hacer este ejercicio.
No juzguemos,
acompañemos a la población vulnerable en la búsqueda de salud; los medios de
información son herramientas fundamentales para educarles y prevenir problemáticas.
Usémoslo para que la gente sepa que puede vivir una vida plena, aún en contra
de su genética, familiares y amistades tóxicas. ¡Se puede salir adelante,
vencer estrés, depresión y conseguir bienestar bio psico social, físico y
emocional!.
Es necesario accionar
hoy y ahora; la situación actual de la salud mental de la población dominicana,
conocida a lo largo y ancho de la media isla, precisa que es hora de cambiar la manera
de educar; hacerlo con amor y en todas sus manifestaciones; protegiendo a las y los menores de edad, no
violentando a ninguna persona, bajo ninguna circunstancia, edad o credo.
Si queremos exhibir
salud en nuestra sociedad y eliminar pérdidas de vidas, todas útiles, cambiar
la manera de educar y vivir, es necesario.
La autora es
Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.