Autoridades firman acta de compromiso para utilizarlo como
herramienta de planificación local.
POR Amelia Deschamps
Independencia, 29 de noviembre, 2013.- El Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo a través de su proyecto Frontera,
Enriquillo 2030 y la Coalición Enriquillo -Azuei presentaron el “Plan
Estratégico de Recuperación y Transición al Desarrollo de las zonas del Lago
Enriquillo”. Es un documento consolidado que plantea las estrategias y
programas de acción que contribuirían con la recuperación de los nueve
municipios afectados por la crecida de los lagos Enriquillo, Azuei y la Laguna
de Cabral.

Este valioso documento de Plan Estratégico es una
herramienta para la planificación de los presupuestos locales y del Gobierno
Central porque sistematiza y organiza toda la información obtenida en un amplio
proceso de consultas sociales, entre las que se incluye la realización de
talleres liderados por Enriquillo 2030 y las consultas de la Coalición
Enriquillo- Azuei con el Ministerio Administrativo de la Presidencia, así como
12 talleres comunitarios. Todo este proceso contó con el acompañamiento técnico
del PNUD a través del Proyecto Frontera y la Dirección General de Ordenamiento
y Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo,
donde participaron las autoridades locales, miembros de organizaciones no
gubernamentales, sociales y comunitarias.
El Plan Estratégico está dividido en dos partes: La
primera, muestra las diversas hipótesis sobre las causas de la crecida de los
lagos y la visión diagnóstica de la situación socio-económica y ambiental de
cada uno de los municipios afectados por la crecida. La segunda parte ofrece
líneas de acción o propuestas de desarrollo según 5 ejes estratégicos, que concuerdan
con los establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030:
• Seguridad
alimentaria, producción agropecuaria y medios de vida.
• Salud y
saneamiento básico.
• Hábitat
humano e infraestructura básica.
• Gobernabilidad,
medio ambiente y gestión de riesgos de desastres.
• Recuperación
en el sector educativo.
Las tres organizaciones que publican este documento
intentan aportar un instrumento de utilidad para la formulación de políticas
públicas y una herramienta útil para identificar las prioridades de inversión
pública para el desarrollo sostenible de las provincias Independencia y
Bahoruco en especial los municipios (Villa Jaragua, Los Ríos, La Descubierta,
Postrer Río, Jimaní, Duvergé, Cristóbal, Mella y Neyba) afectados directamente
por el crecimiento de las aguas del Lago Enriquillo, tomando en cuenta la
importancia de la gestión de riesgo para disminuir las condiciones de vulnerabilidad
de los habitantes en la zona y proteger sus vidas y propiedades.
Autoridades firman acta de compromiso
El “Plan Estratégico de Recuperación y Transición al
Desarrollo de las zonas del Lago Enriquillo” fue presentado en la Casa de la
Cultura de La Descubierta, en la provincia Independencia. Allí el PNUD,
Enriquillo 2030 y la Coalición Enriquillo-Azuei hicieron entrega formal del
documento a las autoridades del Gobierno Central representado por el Ministerio
Administrativo de la Presidencia y las autoridades de Bahoruco e Independencia
representadas por los gobernadores, legisladores, alcaldes municipales y
directores de distritos municipales.
En la actividad las autoridades locales firmaron un
acta en la que se comprometen a impulsar el Plan Estratégico como herramienta
de planificación y guía de acciones que beneficien las
familias afectadas por las acrecidas de los lagos Enriquillo y Azuei.
El “Plan Estratégico de Recuperación y Transición al
Desarrollo de las zonas del Lago Enriquillo” estará disponible para ser
descargado en formato PDF en la página web del PNUD en República Dominicana: http://www.pnud.org.do/
Contacto:
Amelia Deschamps
Proyecto
Frontera
Unidad de Medio
Ambiente
PNUD