RD 5 % personas jóvenes están afectadas por ceguera
Por Emilia Santos Frías
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la ceguera está aumentando
en el mundo, debido a que la gente está viviendo más. La edad es la causa común
de la ceguera legal, especialmente en personas de 50 años en adelante,
residentes en países occidentales.

Existen dos tipo de degeneración macular
asociada a la edad: húmeda o exudativa, que es la menos frecuente, sólo
un 15 por ciento de todos los casos, sin embargo, tiene una progresión rápida;
en meses produce la pérdida permanente e irreversible de la visión.
De acuerdo a la doctora Rosina Negrin, encargada del Departamento In
Vitro del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN),
afecta la zona del ojo que permite distinguir detalles. La persona comienza ver
líneas onduladas, puntos ciegos u otras alteraciones que afectan su capacidad
para realizar actividades como leer, cocinar, conducir, entre otras.
Asimismo, la doctora María Del Carmen Matilde, presidenta de la Sociedad
de Oftalmología, asegura que la degeneración macular húmeda o exudativa,
provoca molestia a la luz; ver colores opacos, debido a vasos capilares anormales, que dejan escapar líquido y sangre. Tambièn,
caídas, fracturas de caderas, ansiedad, depresión y aislamiento.
En el país existe medicamento para combatir la degeneración húmeda,
desde 2007, expendido por NOVARTIS. El usuario debe ser sometido a tratamiento
durante tres meses, tiempo en que tomará una dosis por mes.
Contrario para la degeneración macular seca, no existe medicación. Esta representa el 85 por ciento
de los casos, su progresión es lenta, dura hasta un año, mientras que la
pérdida de la visión puede llevar hasta décadas.
¿Quiénes la padecen con
mayor frecuencia?
Las personas que tienen mayor tendencia a desarrollar la enfermedad, son
aquellas que fuman y tienen aumento de colesterol, además, existe el componente
familiar, así lo afirman las doctoras
Negrin y Matilde.
Ya sabes, “cuide su vista, antes que sea demasiado tarde, haga
revisiones periódicas y visite su oftalmólogo (a) experto (a) en retina”.
La autora es Educadora, Periodista y Abogada.