LAS MERCEDES, Pedernales.-La intentona de incendiar
viva una Nina haitiana en una finca de pedernales, el atropello, crimen y acto
terrorista cometido por miembros del Senpa contra parceleros agrícolas, llegara
hasta los tribunales, donde Agricultores
de esta lejana provincia apoderaron una
firma de abogados para someter al ministerio de medio ambiente y los militares
actuantes en la quema de sus viviendas, material de siembra, comida, ajuares y
otros elementos el pasado dieciocho de septiembre.
La acción contra labriegos de la comunidad agrícola de
las Mercedes se encuentra en manos de organismos internacional, entidades como
la Iglesia Católica y sectores Sociales que condenaron la acción criminal
cometida por miembros del Senpa, donde en una de las más de cien vivienda
incendiadas una menor estuvo a punto de ser calcinada.

El ministerio de medio ambiente será sometido por los
trabajadores del campo al entender que la acción de atropello vulnera el
derecho a elaborar la tierra.
En un acto considerado terroristico, los militares
procedieron a incendiar viviendas con las comidas de meses de los trabajadores,
material de siembra como habichuelas, pesticidas, fungicidas, herbicidas,
ajuares y dinero para el pago de trabajadores, Motobombas y Bombas mochila,
entre otros elementos sin previo aviso.

Medio ambiente procedió el 18 de septiembre a
incendiar cientos de viviendas de los trabajadores agrícolas en parcelas de dominicanos,
donde también se incendiaron los alimentos de los trabajadores, cientos de
miles de pesos en materiales de siembra, ajuares de camas, trastos, plantas
eléctricas, Radios, Televisores y otros, estimados en cientos de miles de
pesos.
Sostienen que violentaron el derecho a elaborar la
tierra del labriego, hasta el punto de quemarles sus materiales de siembra,
perforaron los embases de acumular agua, entre otros.
La acción forestal se produjo alegadamente por una supuesta
repatriación en la que no contaron con miembros de migración a pesar de los
cientos de haitianos trabajadores agrícolas que fueron transportados por la vía
aérea hacia el puerto de Cabo Rojo desde los predios agrícolas en la parte
alta.
Según medio ambiente los parceleros que datan de más
de cuarenta años trabajando el Surco, ocupan zonas consideradas de
amortiguamiento al parque Sierra del Bahoruco.
Sin embargo penetraron la zona sin previo aviso, sin
consulta de los trabajadores, sin estudio de factibilidad y consensuar con el
hombre del campo, para buscar una salida de resarcimiento por parte del estado
dominicano.
La acción Forestal pasara a los tribunales según los
trabajadores de la Seyba, Los Teleses, Brocosis y otras zonas de producción
agrícola de las Mercedes en esta comunidad de pedernales.