POR RAFAEL BELTRE
A unos 25 kilómetros de Ansea-pitre en el vecino país de Haití, en la comunidad de Banano Haitiano, se dio inicio a la primera de diez jornadas de reforestación realizada por la organización de trabajadores decididos de Anse a Pitre (O.T.D.A), ONG SadhanaForesty por las empresas Cementos Andino Dominicanos e Ideal Dominicana, quienes sumaron esfuerzos a fin de plantar los primeros 1,700 árboles frutales.

El aporte de los arboles es realizado por la ONG SadhanaForest quienes producen los arboles en el vivero localizado en la escuela Ansai de Anse a Pitre, la mano de obra conformada por un grupo diario de 56 personas y las herramientas que ellos necesiten será un aporte de la (O.T.D.A) y las empresas CAD e IDEAL aportaran durante las diez jornadas el transporte de los arboles desde el vivero hasta la zona de reforestación, el Agua, hielo y alimentos necesarios para el desayuno y comida de todo el grupo de personas que estará trabajando en cada una de las jornadas, resaltando que esta gestión fue canalizada mediante el Padre Antonio Fernández.
Los árboles plantados corresponden a Maya Nut (Brosimumalicastrum) , llamado en creol Choco Gou, es uno de los arboles más grandes del bosque tropical, alcanzando hasta los 45 m. de altura y que en su madurez llega a producir hasta 300 kilos de semilla al año. Es un árbol nativo a los bosques trópico-secos y tropico-humedos desde México hacia Perú, también es nativo en Jamaica, Cuba y otras islas del Caribe.
El Maya Nut o nuez maya es uno de las especies arbóreas claves para la biodiversidad, su fruto es muy alto en Calcio, Potasio, Hierro, Folato, Fibra, Proteína y vitaminas A y B y con este fruto fresco o seca, tostada y molida se puede elaborar más de 140 recetas nutritivas y deliciosas.
La jornada inaugural para la siembra de estos árboles estuvo acompañada del los ingeniero Jairo Bustamante y Henry Valcárcel, Gerentes Administrativo y de Gestión Ambiental de las compañías así como el asesor en temas de reforestación el agrónomo Ernesto Valenzuela, personal que continuamente estará apoyando y prestando asesoría hasta completar la meta de los treinta mil árboles plantados.
Los funcionarios expresaron su gran simpatía con este tipo de iniciativas ya que se suman al gran esfuerzo de uno de sus programas de reforestación llamado SEMBRANDO FUTURO, el cual tienen el mismo propósito de alcanzar un desarrollo ambiental así como el de la comunidad de forma permanente y sostenible.
Para ello las empresas han planeado que durante diez semanas, todos lo miércoles, estemos acompañando con los ingenierosel soporte técnico y la logística de transporte y suministro de alimentación y bebida para 56 hombres que tiene la tarea de sembrar 3000 plantas cada día.
Robinson les dio las gracias a las compañías por el aporte hecho a través del padre Antonio Fernández dejando a la vez un abrazo de confraternidad como hermanos y así seguir trabajando en conjunto.